Revista Emprendedores

Scalian Spain abre oficina en Portugal

⌚ Tiempo de lectura: 2 minutos

Bajo la dirección del vicepresidente europeo de la firma, Fernando de Águeda

Lisboa ha sido la ciudad elegida por la consultora tecnológica para  abrir su primera sede en el país vecino. ¿Los motivos? El primero, la irrupción de Portugal en el mercado como hub tecnológico con una creciente base de profesionales altamente cualificados en ingeniería y desarrollo de software. Scalian ofrece talento y capacidad innovadora, pero también lo busca, y Portugal es el lugar más próximo a nivel geográfico y cultural en el que nutrirse.

Así lo explica Fernando de Águeda, vicepresidente europeo de Scalian Group, quien considera que la apertura «es un paso lógico en la expansión natural de la compañía», ya que permitirá «una colaboración fluida y eficiente  con equipos y clientes actuales», favorecida por la proximidad geográfica y la cooperación transfronteriza dentro de Iberia.

De hecho, algunos de estos clientes ya operan en el país luso, lo que, en palabras de De Águeda, «refuerza la alineación estratégica con su actividad y permite ofrecer un soporte más integrado y eficaz».

Talento, cercanía e innovación son las claves con las que Scalian Spain busca incrementar su aportación al grupo, que se ha fijado como objetivo alcanzar en 2028 un volumen de negocio de 1.5 billones de euros. Un crecimiento orgánico paralelo a la entrada del grupo Wendel como accionista mayoritario y a la adquisición de históricos partners, entre los que destaca Dulin Technologies, con la que se refuerza la ventaja competitiva en materia de ciberseguridad.

La llegada a Portugal no solo representa una expansión geográfica, sino también una apuesta decidida por el ecosistema de innovación y el desarrollo de talento, con un claro reflejo en los proyectos estratégicos que impulsa Scalian Iberia. De Águeda destaca que se trata de un punto clave para acercarse a los clientes industriales, ferroviarios y aeroespaciales, así como a los clientes financieros. «Esto hace que abramos en el país con proyectos ya iniciados, lo que permite prever un crecimiento rápido en los próximos tres años», afirma.

Estos proyectos abarcan desde la modernización de sistemas críticos en entornos regulados hasta el despliegue de arquitecturas multicloud sostenibles y el desarrollo de soluciones propias en ciberseguridad. Subraya el vicepresidente de la compañía en Europa que se está alcanzando un equilibrio sostenible entre excelencia operativa, agilidad y optimización de costes para el cliente.

En esta nueva etapa, para materializar estos proyectos estratégicos y mantener este ritmo de crecimiento, se abren más de 100 posiciones en perfiles altamente especializados, directamente vinculados con estos pilares y con proyectos de alto impacto. Entre los más demandados destacan:

  • Ingenieros DevOps,
  • Arquitectos de infraestructura
  • Ingenieros de microservicios,
  • Consultores de ciberseguridad,
  • Desarrolladores C++
  • Arquitectos de datos,
  • Ingenieros de Calidad Proveedores (SQE)
  • Científicos de datos

Con esta apertura, Scalian refuerza su compromiso de alinearse con sus clientes y con el talento local, consolidando su presencia en la región del sur de Europa y sentando las bases para un crecimiento sostenible y de alto impacto.

La firma reafirma así su apuesta por la innovación tecnológica y la excelencia en el servicio, posicionándose como un socio estratégico para las empresas que buscan soluciones avanzadas en infraestructura y sistemas críticos, desarrollo de microservicios y arquitecturas multicloud, y análisis avanzado de datos e inteligencia artificial.

Valora este artículo. Gracias!!
Revista Emprendedores
Revista Emprendedores