Revista Emprendedores

Gestión forestal sostenible bajo un enfoque ‘Landcare’: la apuesta de Talentya Digital Global Solutions

⌚ Tiempo de lectura: 3 minutos

La gestión forestal sostenible es una estrategia que constituye conservación, desarrollo económico y garantiza que los bosques sigan siendo fuente de riqueza, innovación y bienestar. La implementación de nuevas tecnologías como la sensorización y gestión de datos (Big Data), o sistemas de Inteligencia Artificial (IA), colaboran activamente en la gestión de los montes y mejora la prevención de incendios, plagas y enfermedades

La gestión forestal sostenible es un instrumento estratégico clave en la conservación del medio ambiente y el desarrollo económico de las zonas rurales. La filosofía Landcare, genera valor ambiental, económico, social, y cultural, a la par que puede desempeñar un papel esencial en la gestión de los bosques, protección de los suelos, y la conservación de la biodiversidad.

A nivel europeo, la gestión forestal sostenible se reconoce como un sector estratégico capaz de atraer inversión, fomentar innovación tecnológica y garantizar la estabilidad de materias primas. España, con más de la mitad de su territorio cubierto por montes, tiene una posición privilegiada para aprovechar estas oportunidades y reforzar la competitividad de su medio rural.

En España, los montes ocupan el 55% del territorio, su gestión eficiente constituye una oportunidad estratégica para generar empleo estable, fijar y atraer población en el medio rural y diversificar la economía local. Tal y como señalan desde Talentya, «la integración de prácticas agrícolas y ganaderas compatibles con la conservación forestal permite mantener paisajes seguros y productivos».

La gestión forestal sostenible debe cumplir una triple función: gestión de la biomasa eficiente, recuperar áreas degradadas o afectadas por incendios, contribuir a la captura de carbono (CO2), fertilidad del suelo y la calidad del agua, al mismo tiempo que contribuir a fijar población en las áreas rurales. Estos beneficios son determinantes para garantizar la disponibilidad de recursos naturales estables, imprescindibles los diferentes sectores que dependen de este ecosistema. Según estimaciones sectoriales, cada 1.000 hectáreas de monte bien gestionadas pueden generar de 30 y 50 empleos directos e indirectos y, además, reforzar la vitalidad y viabilidad económica de las áreas, especialmente aquellas con mayor riesgo de despoblación.

La incorporación de nuevas tecnologías como: sensorización, gestión de datos (Big Data) o sistemas de inteligencia artificial (IA), no solo está modernizando los procesos de gestión forestal, sino que mejora la operación en la gestión y administración de la biomasa disponible y refuerza la prevención de incendios, plagas y enfermedades. Estas innovaciones, apoyadas en la digitalización de procesos, la gestión del Talento y la formación especializada, están impulsando la profesionalización del sector generando nuevas oportunidades de inversión verde.

La gestión forestal sostenible no solo protege los ecosistemas, sino que se configura como un sector estratégico con alto potencial económico. Un monte bien gestionado genera valor tangible: materias primas estables, oportunidades de inversión, innovación tecnológica y empleo en el medio rural, consolidando la productividad y seguridad del territorio, además de impulsar la creación de empleo, la apertura de mercados y la atracción de inversión, al tiempo que consolida la reputación corporativa en materia de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

Desde Talentya afirman que «una gestión forestal sostenible con enfoque Landcare es una estrategia integral que combina conservación del patrimonio natural, desarrollo económico y asegura que los bosques continúen siendo una fuente de riqueza, innovación y bienestar para las generaciones presentes y futura.», concluyen desde Talentya que «la gestión forestal sostenible es un instrumento de planificación y ordenación que garantiza la productividad y seguridad de los montes o bosques, asegura el suministro estable de materia primas y mitiga riesgos financieros y operativos». En definitiva, una apuesta decidida para mantener ecosistemas resilientes, funcionales y operativos y un mundo rural activo, vivo y sostenible

Galintia Landcare: El proyecto denominado ‘Proyecto de Gestión Forestal Sostenible bajo un modelo Industria 4.0 en la Montaña Lucense’. Una perspectiva innovadora, integradora, y disruptiva que favorezca el desarrollo de un modelo de Economía Circular en el Territorio, bajo una perspectiva ‘Landcare’. El movimiento Landcare nació en Australia en los años 80 del S XX, bajo los siguientes principios de gestión sostenible de los recursos naturales, en los que se reconoce que los componentes de recursos están vinculados en el tiempo y el espacio, así como el mejoramiento de los medios de las personas y la base de recursos naturales de la que dependen, prestando atención a la sostenibilidad social, económica, ambiental y cultural. El Proyecto de Talentya Digital Goblal Solutions, ha sido declarado IEP (Iniciativa Empresarial Prioritaria por las Xunta de Galicia en enero de 2024).

Valora este artículo. Gracias!!
Revista Emprendedores
Revista Emprendedores