Reforma de cocina: ¿Cuáles son los pasos a seguir?
Reformar una cocina es una intervención importante que mejora mucho la calidad y el confort de la vivienda. Para que tu obra sea un éxito, desde el diseño de la nueva cocina hasta la elección e instalación del equipamiento, deben respetarse ciertas etapas.
El presupuesto para reformar una cocina depende de su superficie.
Reformar una cocina te permite cambiar de estilo. También es una oportunidad para replantearse los volúmenes, ganar en almacenamiento, revisar la organización de las estancias de la casa, etc.
Veamos a continuación que hay que tener en cuenta:
Define tus necesidades y deseos
Antes de embarcarte en un proyecto de reforma de cocina, es esencial pensar en tus deseos y necesidades. ¿Quieres una cocina abierta o cerrada? ¿Qué tipo de espacio debe utilizarse para las comidas? ¿Qué estilo para la nueva cocina? Haz una lista de tus deseos para crear un «proyecto coherente».
Existe algunas normas que son importantes seguirlas: evita poner la vitrocerámica junto al frigorífico o encima del lavavajillas, ya que la humedad la estropeará.
En los espacios pequeños, disponer de mucho espacio de almacenamiento encima o debajo del fregadero ayuda a mantener la habitación ordenada.
Planifica el trabajo
El primer paso concreto para reformar una cocina es despejar la zona retirando los viejos muebles de cocina. El segundo paso consiste en instalar la electricidad y la fontanería. Ten en cuenta que este trabajo a veces es destructivo. Además, una vez instalado el mueble, es difícil pasar tuberías por detrás. Por ello es importante recurrir a una empresa de reformas integrales para que su intervención pueda integrarse en la obra.
Sustitución del mobiliario
El primer elemento importante que hay que calcular cuando planeas reformar una cocina es la sustitución de los muebles. Esto te dará una base inicial para calcular la obra. Conviene saber sobre los muebles de cocina, este tipo de equipamiento se divide en tres categorías: la gama baja de precios, la gama media y la gama alta.
Los muebles de gama alta, ofrece máximo confort para el usuario, son piezas únicas, exclusivas, a la vanguardia de las últimas tendencias y elegantes. Son muebles de la más alta calidad en los que el mínimo detalle importa.
También puedes plantearte una reforma de cocina sin cambiar todos los muebles. Una solución económica y muy popular entre los particulares para dar un cambio de look.
Pintura y alicatado
Además de sustituir los muebles, reformar tu cocina puede implicar otras obras. Repintar, alicatar o comprar nuevos apliques de luz son formas de poner al día una cocina antigua.
Es necesario volver a pintar la cocina con una pintura especial que sea lavable, impermeable y, si es posible, ignífuga. También puedes cambiar rápidamente el aspecto de tu cocina sustituyendo el revestimiento del suelo. El precio de los azulejos de cocina varía mucho en función del material y el acabado.
Por último, no olvides que unas luminarias adecuadas hacen que la cocina resulte agradable y cálida.
Elabora un presupuesto
Una cocina reformada con gusto y esmero aporta un auténtico valor añadido a la hora de revender la propiedad. Además, proporciona un confort adicional a los ocupantes de la vivienda. Estos elementos deben tenerse en cuenta a la hora de elaborar un presupuesto.
¿Cuál es el coste de una reforma importante de cocina?
Como parte de una reforma importante, puede ser necesario adaptar la cocina a las normas de fontanería y electricidad. Para realizar este tipo de trabajos, es obligatorio recurrir a una empresa de reformas integrales para evitar problemas mayores a largo plazo (daños por agua, incendios, etc.).
Por lo tanto, puedes optar por confiar cada puesto de trabajo a un especialista (fontanero, alicatador, electricista, etc.) o recurrir a una empresa especializada en el equipamiento y reforma de cocinas, que gestionará directamente tu obra. Así evitarás tener que coordinar a las distintas partes implicadas.
¿Cómo elegir a la empresa de reformas adecuada?
Reformar una cocina requiere muchos conocimientos técnicos de electricidad, fontanería, ventilación y aire acondicionado, pintura, alicatado e instalación de muebles. Recurrir a empresas especializadas en cada uno de estos oficios puede ser un verdadero quebradero de cabeza. De hecho, el trabajo de cada uno debe coordinarse.
Si tu presupuesto lo permite, la solución ideal es contratar a un diseñador de interiores, que se encargará de supervisar el proyecto.
La elección de una empresa de reformas integrales suele hacerse por el boca a boca. Pero la sensación al elaborar el presupuesto también es importante. ¿Saben escuchar? ¿Pueden explicar claramente las distintas opciones? Además, un organismo certificador independiente concede un sello de calidad a los profesionales de la construcción y la ingeniería civil, en particular a los instaladores de cocinas.
Por último, dado que los trabajos en esta estancia de la casa son delicados, la empresa de reformas debe contar con un seguro de responsabilidad civil profesional, un seguro decenal y un seguro de buen funcionamiento, que cubrirá las averías de los equipos.
Corina Rodriguez
julio 11, 2024 at 10:27 amMuy buen artículo, sin duda hay muchos factores que se deben tener en cuenta antes de lanzarse a una reforma de cocina, especialmente si se quiere evitar errores costosos.
Una de las claves está en definir muy bien las necesidades reales de uso: ¿se cocina a diario o solo de forma ocasional? ¿Es solo un espacio de trabajo o también de reunión familiar? Esto influirá directamente en la distribución del espacio (en U, en L, lineal o con isla) y en las decisiones de iluminación, almacenaje o tipos de electrodomésticos.
Desde el punto de vista técnico, es fundamental revisar el estado de las instalaciones de fontanería y electricidad. Según el Código Técnico de la Edificación, muchas viviendas antiguas aún tienen instalaciones que no cumplen con la normativa actual. Por ejemplo, en reformas integrales, se recomienda usar circuitos eléctricos independientes para horno, vitrocerámica y lavavajillas, y asegurar una buena ventilación si se instala gas.
En cuanto a materiales, hay que encontrar el equilibrio entre durabilidad y estética. El mobiliario laminado de alta presión (HPL) es muy resistente y más económico que la madera natural, mientras que encimeras de compacto de cuarzo o porcelánico ofrecen alta resistencia al calor y los golpes. Para el suelo, el porcelánico antideslizante es ideal por seguridad y mantenimiento.
Un punto que muchas veces se olvida es la iluminación funcional y decorativa. No basta con una luz de techo: hay que pensar en tiras LED bajo los muebles altos, focos sobre zonas de trabajo y luz cálida en áreas de comedor si se trata de una cocina abierta.
Por último, algo clave: el presupuesto medio para una reforma de cocina completa en España suele oscilar entre los 5.000 € y los 15.000 €, dependiendo del tamaño, calidades y si incluye cambios estructurales.
Consejo final: antes de empezar, pedir al menos dos presupuestos detallados y desglosados por partidas (demoliciones, fontanería, electricidad, mobiliario, encimera, etc.). Eso ayuda a evitar sorpresas y comparar realmente lo que se está contratando.
¡Gracias por el post! Siempre es útil que alguien te recuerde todos estos detalles antes de meterse en una obra.